Trekking de Gokyo 21/03/2014
Día 1: Estoy descansado y muy feliz por mi estancia en Tengboche, subo la empedrada cuesta para salir de Namche Bazar 3440m, llevo casi un mes andando y éste es el último trekking que me queda por hacer. Subo hasta Khumjung 3780m, el mapa marca 2h hasta aquí y solo llevo 1h, me siento fuerte y aclimatado, he adelantado a mucha gente y una idea ronda mi cabeza <<subir a Gokyo en el día>>, lo normal son 3 días, miro el mapa y parece factible, lo voy a intentar… Así que apreto el paso y sigo. Unas escaleras talladas en la roca me recuerdan a mi amigo Cristian Lauroba que acaba de conseguir su reto: subir 2000 escaleras, en su honor las subo corriendo ¡Enhorabuena Cristian! Llego a Mong 3940m, la subida a sido dura pero sigo recortando al crono, almuerzo pan tibetano con miel y bajo corriendo a Phortse Thanga 3680m. Otra dura subida me lleva a Dhole 4200m, ésto me recuerda a Jiri tanta subida y bajada. Cojo agua del río y sigo un camino que parece evidente, el camino desaparece y subo por la ladera, veo unas banderas en lo alto y dudo que hacer, desde aquí veo otro sendero paralelo al río, bajo, lo sigo y de nuevo desaparece. Estoy perdido en la espesura del bosque, después de jurar y mal decir vuelvo al pueblo y pregunto, el camino bueno sube a las banderas unos metros a la izquierda. He perdido una hora y bastantes energias pero sigo. Comienza a nevar con fuerza y no hay casi visibilidad, llego a Lhabarma 4300m, llevo 6h andando, el viento azota con fuerza, hace frío y con la perdida voy justo de tiempo, así que muy a pesar mio me quedo aquí.
Día 2: Está todo cubierto de nieve, ha caido medio metro de nieve y me toca abrir huella e imaginarme el camino. El paisaje es precioso y el sol calienta y se refleja en la nieve, pero dura poco, a las 10 se cubre todo de una espesa niebla y se esconden las montañas. Llego a Machhermo 4470m bastante rápido, a partir de aquí el camino es idílico, siempre cubierto de nieve se pasa por varios lagos y no se pierde de vista el río. Al llegar a Gokyo 4790m el expectáculo es muy hermoso, un gran lago rodeado de montañas nevadas está enfrente del pueblecito con sus casas de piedra. Llego a la hora de comer y conozco a unos rusos que llevan unas mochilas enormes, 25kg cada una, no se coño llevarán. Como llevo un mes sin afeitarme unos niños corren al verme llegar, creen que soy el Yeti. Sé que doy miedo pero es que la barba me protege del frío y así gasto menos crema solar…
Día 3: A las 7 salgo hacia el pico Gokyo Ri 5360m, la subida es muy pronunciada y conforme voy subiendo las vistas mejoran, a mitad de cuesta ya veo el Everest. Varios montones de piedras con banderitas de oración marcan la cima. La paronámica que se despliega en 360º es increible, se ven el Cho Oyu, el Chumbu, el Pumori, el Everest, el Nuptse, el Lhotse y un montón de picos menores. Esta vez no estoy solo, unos canadienses y unos chinos me acompañan. La vista desde aquí es más bonita que desde el Kala Phattar, el Everest se alza imponente sobre todas las demás y hace visible su grandeza. Bajo la cuesta corriendo deslizándome entre las piedras y como algo rápido en el hotel para reponer fuerzas. Voy hacia el campo base del Cho Oyu, camino por un glaciar de hielo y nieve, el pico no se ve porque está lleno de nubes, ando con la música a tope y avanzo deprisa. Cuando llevo unas 2h la niebla lo cubre todo y como no voy a ver nada cuando llegue me doy la vuelta. Para cenar me como un filete de carne de yak con patatas, está muy bueno pero luego en la cama me cuesta mucho hacer la digestión y duermo fatal.
Día 4: Me levanto hecho polvo, he dormido poco y me duelen las piernas, pienso en descansar pero después del yoga matinal me activo y decido seguir. Por un momento pienso en hacerlo fácil y volver por donde he venido pero al final voy al Renjo La 3360m <<La vida es para los valientes>>. Este paso te lleva a Namche por otro valle menos transitado. Camino junto al lago, está congelado y cubierto de nieve. Un pedregal sube hacia el paso, la nieve lo cubre todo, hay huella hecha pero aún así hay veces que me clavo hasta la cintura <<aquí estoy solo y con la nieve hasta los huevos>>. Como no tengo polainas me ato unos cordones a los bajos del pantalón para que no entre la nieve, un poco cutre pero funciona. La subida se me hace muy dura, son 600m de desnivel y hoy estoy bastante flojo, además no he visto a nadie en toda la mañana, menos mal que la música me empuja hacia arriba. Llego a la cima con Thunder Struck de AC/DC, hay niebla y hace frío, por donde tengo que bajar no se ve nada, está todo blanco, pienso en desistir pero subo la música y comienzo la bajada. La nieve está muy blanda y me clavo muchas veces <<solo pido que no se me tuerza la rodilla>>, si me ocurriera algo aquí tendría que arrastrarme hasta el siguiente pueblo. Bajo 1000m de desnivel hasta Lumde 4368m, hay dos hoteles pero están cerrados, sigo el curso del río y hay casas pero están desiertas, es temporada baja y por aquí pasa poca gente, solo pido no tener que bajar hasta Namche… El cansancio se nota, en 8h andando solo he comido dos barritas y un litro de agua. En Marulung 4210m hay un lodge abierto y es para mi como encontrar un oasis en el desierto. En estas 8h no me cruzado con nadie, no hay ningún pueblo, ni tiendas donde tomar algo o preguntar. Sin duda ha sido el día más duro del trekking pero también el más auténtico, solo las montañas y yo. Por la noche no hay luna y disfruto de la mayor concentración de estrellas que jamás haya visto, me tumbo en el suelo y me pena no conocer las constelaciones, seguro que se ven todas.
Día 5: Me levanto nuevo, he dormido 10h y estoy descansado y con energia, noto la importancia de dormir bien. Sigo el camino que va pegado al río, está nublado y es una pena porque no se ven los picos cercanos. Cuando bajo de los 4000m comienzan a aparecer de nuevo árboles y plantas. Los pinos poblan la ladera y los rododendros con sus formas retorcidas adornan los lados del camino. El verde hinunda todo de alegría y la temperatura sube, me quedo en manga corta por primera vez en muchos días. Llego a un mirador donde se tiene una vista pribilegiada de Namche Bazar 3440m, es curioso ver sus casas contruidas en cuesta. Bajo al pueblo y me hospedo en el mismo hotel de la última vez.
Día 6: Lo paso descansando y comiendo, hago yoga, paseo por el pueblo y me preparo mentalmente para abandonar el lugar donde he pasado el último mes.
Día 7: Quiero terminar el trekking a lo grande y me pongo un reto: Bajar a Salleri en dos días, lo normal serían cinco. Se lo digo a los del hotel y me dicen que con mochila es imposible, eso aún me anima más a intentarlo. Salgo de Namche a las 8, si quiero conseguirlo tengo que correr así que corro. En 1:15min. llego a Monjo, me encuentro fuerte y llevo buen ritmo, puede que lo consiga. Antes de llegar a Lukla paro a almorzar, he hecho en 3h lo de seis pero me duelen los pies y me están saliendo ampollas, el intenso calor no ayuda mucho. Llego a Surke 2290m, llevo 5h y ya he hecho lo de dos días. Empieza la subida, hace mucho calor y sudo mucho pero llevo buen ritmo. En Chucot La 2945m paro a comer y beber, subiendo no me duelen tanto los pies. Luego bajo hasta Paiya 2730m y ora vez subida hasta Kari La 3145m, veo a un sherpa de unos 50 años, descalzo y cargando unos 50kg <<está gente no deja de sorprenderme>>. Lo felicito por su dureza y sigo con mi lucha particular. Me duelen mucho los pies, cada paso es una cuchillada pero no desisto, creo que si llego a Bupsa conseguiré el reto. Me queda una larga bajada (lo peor para mis pies), voy despacio pero avanzo. El camino es precioso, a media ladera y con todo lleno de vegetación. Por fin llego a Bupsa 2360m ¡Lo he conseguido! He tardado 9:15h y he bajado 2200m de desnivel y subido 1300m en unos 45km. Normalmente bebo un litro de agua y como una barrita y un pan tibetano por el camino, hoy he bebido 4 litros, comido 3 barritas y un arroz con vegetales. Estoy cansado pero contento, mañana se supone que es menos duro.
Día 8: Salgo a las 7:30, he descansado bien pero me duelen mucho los pies, para empezar tengo una cuesta abajo muy empinada, cada paso es un suplicio ¡Y acabo de empezar! Bajo a Jubhing 1680m en dos horas, tendría que ir corriendo cuesta abajo pero no puedo. Comienza la subida y no llevo el ritmo de ayer, me noto cansado pero sigo. Llego a Nunthala 2194m, como y bebo y continúo. El sol azota con fuerza y hace mucho calor, el sendero es muy bonito lleno de pinos, hayas y rododrendros pero yo miro al suelo y me concentro en la música. A veces pienso en renunciar, estoy hecho polvo y me queda la mitad del camino, encuentro hoteles y restaurantes, es muy tentador parar y quedarse pero me he puesto un reto y voy a vender cara la derrota. Cuando veo las banderas y el arco de Taksindu La 3100m me emociono, he subido 1500m de desnivel en 3h y se me ha hecho interminable, pero aquí estoy disfrutando de las vistas. Me refresco en una fuente y comienzo a bajar <<bueno para mis piernas, malo para mis pies>>. Llego a Ringmu 2720m, me quito las botas y me como un Dhal Bath, una coca-cola y un café. Repongo energias y continúo, veo claro que lo voy a conseguir, solo 3h me separan de mi destino… Voy por un bosque precioso con árboles de más de 30m, todo está lleno de musgo y camino a la sombra, todo un lujo. Las primeras 2h disfruto mucho del trayecto pero luego los árboles desaparecen y se suceden los grupos de casas, se nota el cansancio y los pies me atormentan. Llego a Salleri 2390m y veo vehículos a motor por primera vez en un mes, hay muchas tiendas y la gente me mira raro, no veo a ningún occidental. ¡Reto conseguido! Hoy he tardado 10:30h, más de lo que esperaba, he bajado 1400m y subido 1500m en unos 35km. Después de 33 días andando por el Himalaya merezco un descanso, pero no será mañana.
Día 9: Para llegar a Katmandu hay que ir en jeep y no sabía que son unas 14h de viaje, me espera un día largo… A las 5 de la mañana salimos, en un Tata de 7 plazas y vamos 9, estoy en el asiento del copiloto, sería perfecto si no fuera porque entre el conductor y yo, está sentado un nepalí ocupando medio asiento mio y con la palanca de cambios entre sus piernas. Antes del amanecer, hombres y mujeres sherpas andan con sus cestos a la espalda. El sol comienza a salir y el expectáculo es precioso, el camino está lleno de baches y ponen música nepalí a todo volumen, no la quitarán en todo el viaje. El viaje es duro e incómodo pero pasa por lugares increibles: por montones de pueblos, por zonas boscosas, entre medio de montañas, por zonas deserticas y mucho tiempo siguiendo el cauce de un río caudaloso y lleno de vida. Mis compañeros de viaje me ofrecen fruta y hablan conmigo, para ellos es un día normal, aquí las distancias no se miden por km, ni por horas, se miden por días de viaje. Llegamos a Katmandu ya de noche después de 15h, otra vez las aglomeraciones, los atascos y la contaminación. Después de tantos días en la naturaleza va a ser duro regresar a la civilización.
Es un alivio encontrar a alguien que realmente sabe lo que están hablando en la red . Definitivamente, que sabes cómo llevar un blog a la luz y que sea interesante. Más peña tiene que leer esto.
haz clic http://www.granota.net