Teruel es una de esas provincias poco conocidas y que te sorprenden, ya había estado en alguno de sus pueblos y en la capital en sus fiestas veraniegas, que pugnan en diversión y prestigio con los San Fermines, aquí no hay toros corriendo por las calles pero tienen al famoso Torico. Tenía muchas ganas de descubrir la provincia de Teruel, y… qué mejor forma de comenzar las 50 provincias que en Aragón.

furgo

Salgo rumbo al Matarraña y hago una parada en Alcañiz, la capital del Bajo Aragón y sede de Motorland, circuito donde se disputan carreras de coches y motos. Destacan su castillo que se encuentra en lo alto del pueblo y desde donde hay unas fantásticas vistas de los alrededores y la iglesia de Santa María la Mayor. En toda esta zona se vive la Semana Santa con fervor y son célebres los pueblos de Calanda, Hijar, La Puebla de Hijar o el propio Alcañiz.

alcañiz

alcañiz1

alcañiz3

alcaniz3

Me habían hablado maravillas del Matarraña y sobre todo de Valderrobres, está situado en una colina, rodeado de montañas y bosques y a orillas del río Matarraña. Al casco histórico se entra por un puente de piedra medieval, las calles empedradas, con balcones de madera antigua repletos de flores te dirigen hasta el castillo y el rosetón de la iglesia de Santa María la mayor puede que sea la construcción más espectacular.

Valderrobres

Valderrobres1

Valderrobres2

Calaceite es otro de los pueblos a visitar en el Matarraña por su casco histórico, la iglesia barroca de la Asunción, la torre de Calaceite y sobre todo por sus yacimientos arqueológicos íberos.

calaceite

calaceite1

calaceite2

En Beceite se encuentra El Parrizal, un paraíso natural de gran belleza en torno al río Matarraña. La ruta son 8km ida y vuelta y está perfectamente señalizada, cuando estuve era mayo y entre semana, así que no había nadie y pude aparcar gratis, pero en verano y los fines de semana se llena de gente y hay que pagar para aparcar. Hay dos parking, en uno se paga 4 euros y tocará caminar 3km, en el otro que está donde empieza la ruta se paga 8 euros. La ruta es una maravilla, llena de vegetación, cruzando bosques, adentrándose en el cañón con paredes de roca de 60 metros a los lados. Hay pasarelas para evitar el mojarse y tocará cruzar por piedras y troncos, así que mejor llevar buen calzado.

el-parrizal-beceite

el-parrizal-beceite1

el-parrizal-beceite2

En Peñaroya de Tastavins se encuentran Las Rocas del Masmut, unas moles rocosas de 200m que recuerdan a mi querido Riglos, ya estuve hace años escalando pero esta vez me conformo con ir al mirador de les roques y poder disfrutar de las vistas de los frondosos bosques y la gran muralla rocosa.

masmut

Empiezo la ruta por el Maestrazgo visitando Cantavieja, un pueblecito ubicado en un lugar abrupto y lleno de barrancos. Las casas de piedra de aspecto medieval sobresalen de un muro calcáreo, de nuevo la iglesia y el castillo son los protagonistas, y la casa consistorial y su amplia plaza de piedra.

cantavieja

cantavieja1

El nacimiento de río Pitarque es de esos lugares que hay que visitar si vas al Maestrazgo y te gusta la naturaleza y caminar. Se sale del pueblo de Pitarque y está muy señalizada, no tiene grandes desniveles y aunque sean 10km ida y vuelta, el camino está muy bien y es apta para toda la familia. El paraje es muy bello, al principio caminamos cerca de unas paredes donde vuelan los buitres y conforme nos acercamos al nacimiento del río, la ruta va ganando en vegetación y belleza. Después de grandes lluvias baja una gran cascada entre las paredes pero yo no tuve esa suerte. Hay una gran cascada de antes de llegar que te mojas un poco al pasar y el nacimiento es una maravilla, donde el agua cristalina emana de las rocas pulidas por los miles de años deslizando el líquido río abajo.

pitarque

pitarque1

pitarque2

Muy cerquita de Villarluengo se encuentran Los Órganos de Montoro, unas estructuras de caliza que parecen puntas de lanza y rodeadas de un frondoso bosque. Ver el amanecer y saludar al Sol con este escaparate de fondo fue una forma elegante de depedirme del Maestrazgo.

órganos-de-montoro

órganos-de-montoro1

villarluengo

Teruel, con un gran patrimonio artístico mudéjar es la capital de provincia menos poblada de España. Son famosas las fiestas de Los Amantes de Teruel donde toda la ciudad regresa al siglo XIII y se viste de época. También la citada antes fiesta del Ángel, cuando ves lo pequeño que es el Torico te llevas un poco de desilusión, pero cuando paseas por sus calles y descubres la ciudad te vas con un buen sabor de boca.

teruel1

teruel2

teruel3

teruel

Albarracín sin duda es uno de los pueblos más bonitos de España, a parte de poseer el galardón, se mezclan sus calles empinadas y empedradas, la catedral, el castillo y las murallas, el río Guadalaviar atravesando y partiendo en dos el pueblo y el bosque de Rodenos, donde las pinturas rupestres, la masa de árboles que no tiene fin y las innumerables piedras de arenisca rojiza desperdigadas por todo el bosque y que se han convertido en meca mundial del la escalada en bloque.

albarracín 1

albarracín

albarracín 3

albarracín 2

Aquí tenéis un vídeo de la provincia de Teruel.