Lamu es la más antigua y mejor conservada ciudad swahili del África oriental. Todavía mantiene intactas muchas de sus costumbres. Construida en piedra de coral y madera de mangle, lo más característico son sus portales con madera tallada y sus patios blancos y azules adornados con flores. Muchos han dejado su huella en Lamu: los árabes, los persas, los portugueses, el sultanato de Omán y los ingleses. Esta mezcla de culturas y el estar en el mar dota a sus habitantes de una mente abierta.

Lamu

Lamu

Los burros son el medio de transporte y hasta hay una raza autóctona de la isla.

lamu14

Los edificios y portales son muy antiguos y bellos pero muchos de ellos están en ruinas, los escombros y la basura se esparce por las calles, los desagües están abiertos y hay que esquivar las moñigas de burro.

Niños buscando en la basura

Niños buscando en la basura

En el malecón los swahilis preparan los barcos, los mozos descalzos y sin camiseta descargan los bultos. Los pescadores reparan las redes sentados en la cubierta de su falucha, el bote de vela swahili.

Falucha swahili

Falucha swahili

Primero me alojo en Lamu, las calles están llenas de vida: las niñas van al colegio con su uniforme, los musulmanes se refugian a la sombra a conversar y jugar al kharbga, los niños se lanzan al agua haciendo volteretas, las mujeres caminan a paso ligero mostrando solo sus ojos persas, mientras el imán anuncia con sus cantos que es la hora de rezar. Lo malo es la suciedad, el estado lamentable de los hoteles asequibles y que no hay playa donde bañarte.

Niñas van al cole

Niñas van al cole

Hombres jugando a kharbga

Hombres jugando a kharbga

lamu2

Voy caminando a Shella y me enamoro de su playa de arena blanca y agua turquesa, de sus edificios bien cuidados y repletos de flores. Aquí son casi todo hoteles que se escapan de mi presupuesto, me encantaría quedarme y pasar unos días de merecido descanso después de recorrer cinco continentes. Pregunto precios y regateo hasta conseguir una habitación en White House por 10 no encontraba nada por menos de 30. Sin duda es el mejor hotel del viaje y estoy solo, tengo tres plantas con sus terrazas para mí.

playa de Shella

playa de Shella

Mi compañera de habitación

Mi compañera de habitación

Al amanecer hago yoga en la playa y aprovecho a escribir mi nuevo libro.

Buenos días

Buenos días

Hago varios amigos locales, Patrick me lleva a conocer Mararani, un poblado local donde pruebo el vino de palma, se hace con el jugo de la flor del cocotero y tiene un sabor dulzón y hay que tener cuidado porque se sube a la cabeza…

Con Patrick

Con Patrick

Conozco a Bárbara e Irune, dos españolas que han venido varias veces y conocen a muchos locales. Me invitan a navegar en una falucha y conozco Manda, otra isla cercana y allí disfrutamos de un hermoso atardecer mientras cenamos lo que nuestros amigos pescaron. La vida aquí es sencilla y los jóvenes de la isla saben disfrutarla. Hace siempre buen clima, tienen mar, agua potable, la fruta crece en los árboles y pueden pescar, no necesitan mucho dinero y siempre están de broma, disfrutando del sol y el mar, jugando a fútbol y ligando con alguna guiri. Ninguno quiere irse de aquí, tienen todo lo que necesitan. La mayoría no ha salido nunca de Lamu, pero cuando vives en un paraíso ¿para qué buscar otros lugares?

Navegando

Navegando

Vaya equipo

Vaya equipo

Lamu está pasando un mal momento con el turismo, los atentados que ha habido por la zona está echando para atrás a mucha gente a la hora de elegir este lugar. Varias embajadas recomiendan no viajar aquí entre ellas la española, el peligro está ahí pero ya no es exclusivo de los países musulmanes, cualquier lugar podría ser objeto de un atentado. Y ¿por qué donde menos recomiendan ir, donde es más peligroso, donde hay atentados, malaria, guerrillas, favelas, salvajes… es donde mejor me tratan?

Con Irune y Siscu

Con Irune y Siscu

Atardece en Lamu

Atardece en Lamu